top of page

MEMORIAS DEL I CONGRESO INTERNACIONAL EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES DE CIENCIA POR LA VERDAD

Actualizado: hace 5 días

  • Nombre del evento: I Congreso Internacional en Criminalística y Ciencias Forenses - Avances Tecnológicos y la Inteligencia Artificial: El Futuro de la Criminalística y las Ciencias Forenses

  • Organizado por: Ciencia por la Verdad S.A.S. - Ecuador y Ciencia por la Verdad C.A. - Venezuela

  • Fecha: 15 de septiembre de 2024

  • Lugar: Auditorio de la Cámara de Comercio de Quito y plataforma Zoom

  • Aforo: 300 personas presencialmente, 500 virtualmente



PRESENTACIÓN


El I Congreso Internacional en Criminalística y Ciencias Forenses se llevó a cabo con el objetivo de analizar las tendencias tecnológicas aplicadas a la investigación criminalística. Este evento reunió a expertos nacionales e internacionales, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en diversas disciplinas forenses.


El congreso contó con un formato híbrido, permitiendo la participación de profesionales y estudiantes de distintas partes del mundo, quienes se beneficiaron de una programación académica de alto nivel.


DESARROLLO DEL EVENTO


Inauguración y Palabras de Bienvenida

El evento dio inicio con un discurso de bienvenida en el que se destacó la relevancia de la criminalística y las ciencias forenses en la actualidad, enfatizando la necesidad de incorporar nuevas tecnologías en todos los procesos relacionados a la Investigación y el Proceso Penal. Se resaltó la importancia de generar espacios de intercambio académico y profesional, fomentando la cooperación entre investigadores, peritos y especialistas de distintos países.


Objetivos del Congreso

  1. Analizar el impacto de las tecnologías emergentes en la criminalística y ciencias forenses.

  2. Presentar avances en inteligencia artificial y su aplicación en la investigación criminal.

  3. Evaluar estrategias para enfrentar nuevos desafíos digitales, como el deepfake.

  4. Fomentar el intercambio de conocimientos entre expertos de diversas disciplinas y países.

  5. Promover el uso de datos forenses y su correcta interpretación en procesos judiciales.



Ponencias Magistrales

  • 🖥️ Tendencias Tecnológicas Aplicadas a la Investigación Criminalística 

    Lic. Kevin Joseph García Luna (México)


    • En esta ponencia se exploraron las tecnologías más innovadoras utilizadas en la investigación criminal, desde el uso de inteligencia artificial hasta herramientas de análisis de datos forenses. Se enfatizó la importancia de la capacitación en estas nuevas herramientas para fortalecer la labor pericial.


  • EvidencIA 4.0: (r)evolución de la CiencIA Forense -

    Tcnl. Xavier Chango Llerena (Ecuador)


    • Se abordó el impacto de la inteligencia artificial en la criminalística, analizando cómo las herramientas automatizadas pueden mejorar la identificación de pruebas, la reconstrucción de escenas del crimen y la optimización de procesos forenses.


  • 📊 Importancia de los Datos Forenses

    Msc. Efraín Argüello Arellano (Ecuador)


    • Se destacó el papel clave de los datos forenses en la resolución de casos judiciales. La ponencia incluyó ejemplos de cómo la correcta recolección, almacenamiento y análisis de datos puede influir en la determinación de la verdad en investigaciones criminales.


  • 🛡️ ¿Cómo enfrentar el deepfake en la Legislación Penal del Ecuador?

    Dr. Santiago Martín Acurio Del Pino (Ecuador)


    • Se discutieron los retos legales que presenta la manipulación digital de imágenes y videos en la criminalística. Se analizaron los vacíos legislativos y las propuestas para regular este fenómeno dentro del marco jurídico ecuatoriano.


  • 🤖 Inteligencia Artificial: Un Nuevo Paradigma en Identificación Humana

    Dra. Isabel Beltrán Gil (España)


    • Esta presentación abordó el uso de la inteligencia artificial en la identificación biométrica y forense. Se discutieron los beneficios y riesgos del uso de algoritmos de reconocimiento facial, huellas dactilares y análisis de voz en el ámbito de la justicia penal.


Clausura

El congreso finalizó con una sesión de reflexiones sobre los temas abordados, destacando la necesidad de seguir investigando y actualizando conocimientos en criminalística y ciencias forenses. Se agradeció a los ponentes, asistentes y organizadores por su contribución a este evento académico de alto nivel.


CONCLUSIONES Y LOGROS


  • Se logró una participación significativa de profesionales y estudiantes de distintos países.

  • Se establecieron redes de colaboración entre expertos en criminalística y ciencias forenses.

  • Se resaltó la importancia del uso de tecnologías emergentes en la investigación criminal.

  • Se generaron debates constructivos sobre la necesidad de actualizar la legislación frente a nuevas amenazas tecnológicas.


AGRADECIMIENTOS


Expresamos nuestro profundo agradecimiento a todos los ponentes, asistentes y patrocinadores por su invaluable apoyo en la realización de este congreso. Este evento también marcó la celebración de cuatro años de trayectoria de Ciencia por la Verdad, un hito significativo en nuestra misión de promover la formación y el desarrollo en criminalística y ciencias forenses.


Asimismo, extendemos un especial reconocimiento a la Universidad Yacambú, cuyo respaldo como co-certificador de esta actividad presencial fortaleció aún más la calidad académica del evento. Gracias a su colaboración, pudimos ofrecer una certificación de alto nivel para todos los participantes.


ANUNCIOS FUTUROS



  • Además, los invitamos a participar en el II Congreso Internacional en Criminalística y Ciencias Forenses 2025, titulado "La Interdisciplinariedad en la Investigación Forense: Nuevas Fronteras en la Colaboración entre Ciencias Jurídicas, Médicas y Criminalísticas", donde continuaremos explorando los avances más recientes en el campo forense.


GALERÍA DE IMÁGENES




 
 
 

Comments


Contacto.-

+593987885722

+593998662426
contacto@cienciaporlaverdad.com

academico@cienciaporlaverdad.com

Gracias por tu mensaje!

© 2020 Ciencia por la Verdad S.A.S

Todo el contenido publicado en esta página web, incluyendo texto, imágenes, gráficos, logotipos, iconos, videos, software y código fuente, está protegido por derechos de autor y copyright. Está estrictamente prohibida su reproducción, reutilización, retransmisión, distribución o modificación sin el permiso previo por escrito del propietario de los derechos. Todas las marcas comerciales, marcas de servicio y logotipos que aparecen aquí pertenecen a sus respectivos propietarios.

Al visitar o hacer uso de los contenidos publicados en esta página web, usted acepta cumplir con estas condiciones. La infracción de estos derechos puede constituir un delito sancionado por las leyes vigentes. En caso de necesitar utilizar algún contenido, por favor contáctenos para solicitar un permiso

bottom of page